República Bolivariana
de Venezuela
Universidad Valle del
Momboy
Decanato de
Investigación y Postgrado
Maestría Gerencia
Educativa
Unidad II.-
Administración
Educativa
Mejorando la calidad educativa
Elaborado por:
§ Arteaga Dayrovi. C.I. V – 15 009 257
§ Blanco Fercit. C.I. V – 7 891 228
§ Blanco Russeth. C.I. V – 11 294 344
§ Duran Yuritza. C.I. V – 16 018 155
§ Rivas Degnis. C.I. V – 10 431 857
§ Suárez Mónica. C.I. V – 12 057 768
§ Torres José. C.I. V – 11 609 698
Ciudad Ojeda, Mayo
2015
INTRODUCCIÓN
La
educación y su comunidad o actores (estudiantes, docentes, institución, entre
otros) necesitan de un proceso que los ayude a alcanzar sus objetivos. En este
punto, la administración general cuenta con una rama denominada Administración
educativa, la cual imprime orden a las actividades que se realizan en las
organizaciones educativas para el logro de sus objetivos y metas. Puede
afirmarse que esta disciplina es un instrumento que ayuda al administrador a
estudiar la organización y estructura institucional educativa, y le permite
orientar sus respectivas funciones.
Es
de suma importancia porque está dirigida a la ordenación de esfuerzos; a la
determinación de objetivos académicos y de políticas externa e interna; a la
creación y aplicación de una adecuada normatividad para estudiantes, personal
docente, administrativo, técnico y manual, con la finalidad de establecer en la
institución educativa las soluciones para el proceso enseñanza y aprendizaje y
un gobierno escolar eficiente y exitoso.
El
propósito del presente trabajo de investigación es el de brindar información
sobre la administración educativa. Propiciando de este modo una mejor
conciencia de cómo debe ser el buen funcionamiento en las instituciones
educativas para una mejor repercusión en la sociedad.
El
trabajo desarrolla de una forma sencilla y amena diferentes definiciones sobre
lo que es la administración educativa. Asimismo, los principios, tipos,
características y objetivo de la administración educativa, por otra parte
desarrolla el punto sobre los componentes de la administración educativa y por
último, trata sobre la incorporación y desarrollo del pensamiento
administrativo al sistema educativo.
De
manera específica, la administración escolar está referida a la dirección de la
institución misma; al uso y ejercicio estratégico de los recursos humanos,
intelectuales, tecnológicos y presupuestales; a la proyección de necesidades
humanas futuras; a la previsión estratégica de capacitación del recurso humano
y la formación docente; a la vinculación con el entorno; la generación de identidad
del personal con la organización; la generación de una visión colectiva de
crecimiento organizacional en lo colectivo, individual, profesional y el
principio de colaboración como premisa de desarrollo.
Desde
el punto de vista funcional, la administración educativa tiene a su cargo la implementación
de las políticas educativas; y desde la óptica institucional, la administración
educativa es el conjunto de las estructuras organizacionales que deben asegurar
la prestación de los servicios educativos a la población. La administración
educativa implica el logro de objetivos por parte de personas que aportan sus
mayores esfuerzos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario