jueves, 11 de junio de 2015

Principios de la Administración Educativa

UNIDAD II.-


          LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es decir, deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas sostienen un sin número de relaciones y su producto, los graduados o profesionales, serán su reflejo cuando se inserten laboralmente en la sociedad.

Con base a lo anterior, Frederick W. Taylor le imprimió cuatro principios a la administración general, aduciendo que los mismos eficientan el trabajo productivo dentro de las organizaciones, y son: 

1.- Análisis científico del trabajo, 
2.- Selección de personal,
3.- Administración de la cooperación y
4.- Supervisión funcional.

La administración educativa eficiente  mejora  los  procesos  administrativos y gerenciales, eleva su calidad de gestión y satisface las necesidades y expectativas de los usuarios.  En la actualidad, la administración educativa  maneja planes, programas, proyectos,  presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes, alumnos, infraestructura, materiales, equipo, comunicaciones  y otros, con lo cual tratan de asegurar el  logro de los objetivos y la maximización de los resultados en las instituciones escolares.
Pero en lo concerniente a la administración educativa, la UN Global Compact, propone los siguientes seis principios para eficientar las organizaciones escolares:

1.- Desarrollar las capacidades de los estudiantes para que sean los futuros generadores de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a trabajar para una economía global integrada y sostenida.

2.- Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de la responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales, como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

3.-   Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

4.- Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

5.- Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.

6.- Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios, gobierno, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos interesados y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.

Todos los precedentes aspectos  representan tareas  en  su principio, que  seguidamente se convierten  en  actividades, las  cuales forman parte de  alguna de  las funciones o momentos de la administración educativa; esto es que, la administración educativa es un proceso, el cual  que conformado por  los momentos o funciones  siguientes: planificación, organización, dirección,  coordinación,  ejecución  y  control; los  que  son  expuestos en un posterior acápite.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario