jueves, 11 de junio de 2015

Por: José Felipe Torres Bravo.

"Necesitamos una educación que se oriente no meramente a formar la mente, sino también el corazón y las manos. Manos siempre abiertas a la ayuda y el servicio, que nunca se cierren en puño que amenaza  y que golpea. Manos hábiles, trabajadoras, que asumen el trabajo como medio fundamental de realización y buscan la excelencia en todo lo que hacen. Manos que acarician, que saludan con afecto, que aplauden con júbilo los triunfos ajenos, que dan pero también reciben y agradecen. Manos que sanan, dan calor, acortan distancias, Manos encallecidas por el servicio y el trabajo. Como las de Dios".
Antonio Pérez Esclarín.

El docente es un arquitecto, con una mente suficientemente creativa para que en esa loable labor que ejerce, el proceso de transformación en el grupo de estudiante que tiene en sus manos, puedan dar como resultados los hombres y mujeres capaces de transformar toda una sociedad. Nunca te canses amado colega de hacer siempre todo lo mejor posible, ¡Eres un realizador de sueños!

3 comentarios:

  1. Por favor, cualquier comentario que pueda realizar sobre lo escrito se le agradece, será muy útil para seguir creciendo. Muchas gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Degnis Ramón Rivas Torres

      "La administración educativa esta obligada a ser responsable y sostenible con principios bien definidos y aplicables en relación con su producto, de los graduados o profesionales que se incorporaran laboral mente en la sociedad.

      La un global compact, propone los siguientes principios para facilitar la organización escolar: 1)Desarrollar las capacidades de los estudiantes, para que sean los futuros generadores de valores sostenibles para las empresas y la sociedad, para trabajar una economía global integradora y sostenible. 2) Incorporar en las actividades académicas y planes de estudios los valores de la responsabilidad social y mundial tal como se refleja en iniciativas internacionales como es el caso del pacto mundial de naciones unidas. 3) Crear marcos educativos que permitan experiencias eficaces de aprendizajes para un liderazgo responsable. 4) Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de los avances en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de valores sostenibles social, ambiental y económica. 5) Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de la responsabilidad social y ambiental para explorar conjuntamente tales desafíos. 6) Facilitar y apoyar el dialogo y el debate entre los educadores, negocios, consumidores, medios de comunicación, organización de la sociedad civil y otros grupos interesados y las partes interesadas sobre temas críticos relacionado con la responsabilidad social global y sostenible.

      Todo los precedentes aspectos representan tareas en su principio que se convierten en actividades las cuales forman parte, de algunas de la funciones o momentos de la administración educativa, los cuales esta conformado de la siguiente manera: planificación , organización, dirección, coordinación, ejecución y control, para que se cumpla una buena administración

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar